En este artículo voy a compartir valiosos consejos e información desde mi experiencia para que te sirvan de guía cuando necesites comprar un primer violín o el siguiente violín. Muchos de mis alumnos me consultan antes de realizar su compra y creo que este artículo puede ser una buena manera de dar respuesta tanto a sus dudas como a las de cualquier otra persona que se esté planteando dar este paso. Además, se va a tratar de un artículo que iré actualizando cuando crea que es necesario y cuyo contenido, con enlaces incluidos, se podrá consultar las veces que haga falta.
Consideraciones clave al seleccionar un violín para principiantes
Ante la gran oferta existente hoy en día, es muy común que esta primera elección pueda convertirse en toda una odisea si no tenemos claro qué criterios es importante tener en cuenta.
Al seleccionar un violín para empezar a tocar, habrá varias consideraciones clave a tener en cuenta. Estos factores te ayudarán a tomar una mejor decisión y a elegir un instrumento que se adapte realmente a tus necesidades:
- La importancia del tamaño correcto del violín
- Presupuesto y relación calidad precio
- Montaje del violín y sus accesorios
- Algunas marcas y tiendas recomendadas
La importancia del tamaño correcto del violín
Al comprar un violín, una consideración crucial es seleccionar el tamaño correcto. Hay diferentes tamaños de violines, desde 1/16 (el más pequeño) hasta 4/4 o entero (tamaño completo). Si el violín es para un adulto necesitará directamente un 4/4. Hay casos en los que si el adulto no es muy alto y sus proporciones son pequeñas le irá mejor una medida menos, es decir, un 3/4.
En el caso de que el violín sea para un niño, según su altura y largura de brazos, tendrá que ver qué medida le va mejor: 1/16, 1/8, 1/4, 1/2 ó 3/4. Por lo general, los niños pasan al 4/4 a partir de los 12 años.
¿Y cómo determinar el tamaño adecuado tanto para un adulto como para un niño? Para saberlo, con el brazo izquierdo extendido en horizontal por debajo del violín, vamos a medir desde la base del cuello (donde se encuentra con el hombro) hasta la muñeca o la palma de la mano izquierda (para diestros). Al estirar el brazo de esta manera hacia la voluta del violín como , ésta deberá llegar hasta la muñeca o un poco más hacia el centro de la palma de la mano porque esto significa que cuando se coloque el violín para tocar el brazo quedará flexionado unos 90º y esta flexión favorecerá el correcto desarrollo de la técnica sin tensiones añadidas.

Tocar un instrumento demasiado grande puede provocar molestias, mala postura y dificultad para alcanzar las posiciones correctas de los dedos. Por ello los profesores, ante la duda entre un tamaño u otro, recomendamos comenzar con una talla más pequeña y progresar gradualmente a tallas más grandes a medida que el alumno crece y desarrolla sus habilidades.
A continuación te dejo una tabla de tallas orientativa, en la que podrás comprobar que la medida del violín no está tan relacionada con la edad sino con las proporciones de los brazos.

Presupuesto y relación calidad precio
Establece un presupuesto para tu compra. Los precios de los violines pueden variar desde modelos asequibles para estudiantes hasta instrumentos profesionales de alta gama. Y dentro de los violines para estudiantes también verás que hay distintas gamas según la calidad de los materiales, los acabados y el montaje. Determina cuánto estás dispuesto a gastar y busca opciones dentro de tu rango de presupuesto. A continuación, valora la relación calidad-precio de cada violín que consideres.
Aspectos importantes a tener en cuenta son que tenga una buena proyección de sonido y que esté bien montado. Es esencial lograr un equilibrio entre asequibilidad y calidad. Otro detalle a tener en cuenta es si el violín viene como parte de un paquete e incluye accesorios adicionales como el arco, el estuche y la colofonia o resina. Estos extras pueden ahorrarte dinero ofreciéndote todo lo que necesitas para comenzar y es la opción más común para violines para principiantes.
Montaje del violín y sus accesorios
Al comprar un violín es fundamental tener un conocimiento básico de los materiales utilizados en su construcción y cómo afectan a la calidad general del instrumento. Todos los detalles que vamos a ver a continuación marcarán la diferencia entre unos violines y otros afectando directamente a la proyección y calidad del sonido y a la facilidad de ejecución.
Para empezar tendremos en cuenta los dos componentes principales de un violín que son el cuerpo y las cuerdas.

El cuerpo de un violín suele estar hecho de diferentes tipos de madera, siendo el abeto la opción más común para la tapa superior y el arce para el fondo, los aros y el mástil. Estas maderas se seleccionan por sus propiedades acústicas, ya que influyen directamente en la resonancia y en las características del sonido. Otras piezas del instrumento como el diapasón, clavijas, cordal, botón y mentonera, normalmente de color negro, podrán ser de ébano en el mejor de los casos o de otro tipo de madera teñida de negro o incluso de plástico en otros, bajando la calidad del instrumento pero también su precio.
En cuanto a las cuerdas, hay varias opciones disponibles y las que nos vamos a encontrar en este caso van a ser, sobre todo, cuerdas con núcleo de acero y cuerdas con núcleo sintético. Cada tipo tiene sus propias cualidades de sonido y capacidad de respuesta únicas. Las cuerdas con núcleo de acero son conocidas por su durabilidad y sonido brillante, mientras que las cuerdas con núcleo sintético ofrecen una sonoridad más cálida.
En cuanto a un buen montaje, nos fijaremos en la relación entre puente, efes y cordal, también en si presenta un buen ajuste entre el puente trabajado tanto en altura como en curvatura y una cejilla bien hecha. En la foto se puede apreciar ese ajuste entre ambos que es muy importante para poder movernos correctamente por las diferentes cuerdas con el arco. Asimismo, las clavijas han de estar bien ajustadas a la cabeza del violín y ser cómodamente manipulables.

Al evaluar la calidad de un violín, prestaremos atención a detalles como la artesanía, la aplicación del barniz, la simetría y el acabado general. Un violín bien hecho tendrá bordes lisos, las efes bien definidas, ajustes precisos entre la cejilla y el puente, un puente trabajado, clavijas bien hechas y que encajan bien y una aplicación de barniz uniforme.
Sobre los accesorios podríamos nombrar aquí todo lo que se puede montar y desmontar del cuerpo del violín, pero a la hora de elegir un violín para principiante nos fijaremos especialmente en los tensores o tuercas pequeñas situadas en el cordal para afinar el violín, en la mentonera y en la almohadilla.

Es muy conveniente que el violín incluya los cuatro tensores para las cuatro cuerdas. Esto facilitará mucho la afinación del violín sin tener que utilizar las clavijas. La mentonera podrá estar montada a un lado o en el centro sobre el cordal y, como comentaba antes, podremos encontrarla de diferentes materiales. La colocación de esta pieza suele venir a un lado pero acabaremos decantándonos por una lateral o una centrada una vez hayamos empezado a tocar y siempre con asesoramiento de un profesor de violín. En cuanto a la almohadilla, existe una gran oferta en el mercado. Dentro de nuestro presupuesto buscaremos una para la medida del violín, que se adapte bien a nuestro hombro y a la altura de nuestro cuello.
En esta primera compra encontraremos packs interesantes que incluyen el violín (muchas veces con los cuatro tensores) con las cuerdas, el puente montado, el arco, el estuche y la colofonia o resina.
Encontrarás en el mercado violines muy atractivos de resina o de contrachapado pintados en diferentes colores. El sonido de estos instrumentos es pésimo y no te los recomiendo en absoluto.
Lo que tendrás que comprar aparte será una almohadilla, un juego de cuerdas de recambio de mejor calidad, otra colofonia también de mejor calidad, un afinador y un atril.
Para alumnos pequeños o para aquellos que les molesta el contacto directo con la mentonera, se puede buscar un cubre mentonera de tela o hacerse ellos mismos uno casero con tela de algodón o franela.
Algunas marcas y tiendas recomendadas
Cada marca tiene sus propias características y cualidades de sonido únicas, por lo que es esencial explorar diferentes opciones antes de tomar la decisión final. Como principiante es fundamental que elijas un instrumento que sea adecuado para tu nivel. Los violines para comenzar a tocar están diseñados específicamente para facilitar el aprendizaje al ofrecer facilidad de ejecución sin comprometer la calidad del sonido. Tendremos en cuenta factores importantes a la hora de decantarnos por un violín u otro como son el presupuesto, el tamaño, la durabilidad según la edad del estudiante y los accesorios que pueda incluir como el arco y el estuche, por ejemplo.
Una vez que hayas decidido el tipo de violín que deseas adquirir, la siguiente pregunta es dónde comprarlo. Hay varias opciones posibles, cada una con sus propias ventajas y consideraciones. Las tiendas de música especializadas en instrumentos de cuerda son una opción que ofrece bastante seguridad al comprador. Estas tiendas suelen contar con personal capacitado que puede ayudarte a encontrar el instrumento adecuado y brindarte orientación sobre el mantenimiento y los accesorios. Además, pueden ofrecer la opción de alquiler para principiantes que prefieren probar un instrumento antes de comprometerse a comprarlo. Otra opción, es la compra online con los riesgos que conlleva, ya que no tendrás la oportunidad de inspeccionar físicamente el instrumento o tocarlo antes de realizar la compra. Es fundamental investigar la reputación del vendedor, leer las opiniones de los clientes y asegurarse de que exista una política de devolución en caso de que el violín no cumpla con sus expectativas. En este caso es muy posible que encuentres la opción de pagar a plazos. Por último también se puede considerar comprar a vendedores privados, como algunos luthieres, o a personas que vendan sus violines usados. Esta opción de comprar un violín de segunda mano se puede hacer a través de anuncios clasificados, plataformas online dedicadas a instrumentos musicales o consultando en persona tablones de anuncios de escuelas y conservatorios de música.

Marcas que recomiendo para empezar a tocar el violín por su relación calidad precio:
- Fidelio Student
- Kreutzer School
- Thomann Student
- Gewa Pure
- Stentor Student
- Sielam Divertimento
Enlaces a tiendas online que recomiendo:
Algunas de estas tiendas venden violines montados para zurdos.
Y para los que estáis acostumbrados a comprar en Amazon os dejo algunos enlaces directos para haceros con vuestro kit de iniciación al violín.
VIOLINES:
De las marcas que os recomiendo éstas son las que se encuentran también en Amazon. Veréis que hay kits muy completos, incluso recomendados, pero la calidad de esos violines deja bastante que desear y muy pronto os estaríais planteando una nueva compra. Aunque los enlaces son para violines 4/4, que es la medida para a partir de 12 años normalmente, hay disponibles también otros tamaños.
CUERDAS:
Dominant Strings135B – Juego de cuerdas para violín, 4/4
ALMOHADILLA:
ALMOHADILLA VIOLIN – Wolf (SR23) Forte Secondo (4/4 o 3/4) (Ajustable en Altura y Anchura) Curvada
Ésta segunda es más alta y puede ir mejor para cuellos largos.
RESINA:
RESINA VIOLIN – Corelli (5001) Bernardel
AFINADORES:
Korg Afinador digital cromatico CA-2 para instrumentos de cuerda e instrumentos de viento
Gewa PS902500 Afinador/Metrónomo Mt-40, para Guitarra, Bajo, Violín, Ukelele
Os recomiendo este tipo de afinador que también es metrónomo. Personalmente, los prefiero a los de pinza.
Lo importante es que podáis regular el La de referencia a 440Hz o a 442Hz y que sea para violín aunque dé opciones para otros instrumentos.
ATRIL:
Espero que encontréis el violín que mejor se adapte a vosotros y a vuestras necesidades después de haber hecho este recorrido por algunas de las consideraciones más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar un violín como son: el tamaño correcto del violín, el presupuesto con el que contamos y la relación calidad precio, y el montaje del instrumento y sus accesorios. También espero que os resulten de utilidad las recomendaciones que os hago sobre accesorios, marcas y tiendas que merecen mi confianza.